
Riccardo vello habla de sí mismo y de su última canción «Morgana»
Riccardo Vello guitarrista autodidacta con una carrera artística a sus espaldas que le ha permitido tener espacio en radios extranjeras y entrar en las listas publicadas por Radio Airplay, Sorrisi e Canzoni y Euro indie music chart. Gracias a Pa74 music y Nicola Bartolini Carrassi está incluido en un DVD de Pink Floyd, David Gilmour x Rco Europe, distribuido por Cecchi Gori Group Entertainment, que contiene una entrevista exclusiva y el videoclip del single SENZA PAROLE, dirigido por STEFANO BERTELLI. Pero más allá de eso, el vídeo SPEZZA LA MIA ANIMA, dirigido por GIANNI GADALETO, llega a la final entre los 18 mejores vídeos seleccionados entre 200 en ROMA VIDEOCLIP INDIE 2018. TELESIA TV rota los cortos de sus videoclips en metros, aeropuertos, autobuses por todas partes ITALIA. Finalista en FIUGGI en la 2ª edición nacional del nuevo formato musical de MEDIASET «IBAND» emitido en LA5. Su último sencillo LOCKDOWN entró en el EUROINDIE MUSIC CHART y en la rotación internacional de radio y vídeo TV. En 2023 se lanzó TU DOVE SEI y en 2024. Se lanzó la canción Morgana cuyo nombre nos transporta en el tiempo a su rival Merlín… son cuentos de hadas del pasado que el cantautor trae de vuelta a un mundo actual donde la morgana en cuestión es una adivina y una bruja pero también una Mujer con sus problemas y su fragilidad que se enfrenta a un hombre que tiene sus miedos e incertidumbres que intenta superar buscando su futuro en una baraja de cartas. La canción está disponible en versión digital en todas las plataformas de música.
Saludos desde Italia de parte de los presentadores de Italia en Argentina Snoopydj y Pasqua pedimos perdón por nuestra ausencia radial pero tuvimos que dedicarnos a una serie de eventos con el director artístico de los vientos cortos de Treviso para la proyección de algunas películas con relativa ambas crítica musical y cinematográfica en algunas entidades civiles locales como L’archeoclub y tarjetas solidarias y militares como Ass.Nastro verde con el resultado de un gran éxito que espero se repita con el inicio del invierno. Pero además de esto montamos el evento de arte, poesía y música femenina donde nuestro director Jorge Sosa de Zamora recitó uno de sus hermosos poemas en video y el artista Fabrizio Bai, conocido por ustedes, interpretó uno suyo para guitarra en la inauguración. del evento. versión de la canción besame mucho de Consuelo Velásquez. Una canción que relanzó la cultura femenina mexicana y cautivó a los presentes en el evento, pero no solo como marco de estas emociones fueron las pinturas de Donatella Settanni, artista de Bari, quien supo expresar diferentes emociones a las que se sumaron varias canciones de artistas femeninas. del mundo de la música pero no nos olvidemos de nuestros poetas como Biagio Loconte, poeta de Bari y Pasqua Morcavallo, nuestro ponente. Además, hubo una intervención de nuestro profesor de inglés para explicar algunos poemas en inglés. amenizado por diversas músicas en video e interpretadas en vivo por la compositora Elena Vulpis acompañada al bajo por Lorenzo Scannicchio y para concluir la velada una actuación de boogie woogie interpretada al teclado por Pavlos Liokos El día 08/07/2024 fue la velada dedicada a. un bien precioso proporcionado por la madre naturaleza, el orador sobre aceite Mimmo Scarpetta, quien nos iluminó sobre el procesamiento y la degustación del aceite. Además, se recitaron poemas dedicados a este bien, los poetas fueron Biagio Loconte, Pasqua Morcavallo, Dina Ferorelli y Mina Cipriani Grandolfo quienes, además de recitar, nos mostraron particulares fotografías de las extrañas formas que adopta el tronco del olivo. La velada acabó con una pequeña recepción ofrecida por la asociación de tarjetas solidarias cuyo objetivo es recaudar fondos para África
Dicho esto, pronto nos pondremos manos a la obra para brindarles buena música italiana en nuestras transmisiones.


Dexter evoca a Battisti con la banda tributo Déjà vu
El 29/02/2024 en el conocido Pub Dexter situado en via G. Petroni, 127, en Bari a las 22.00 horas, la banda de versiones Déjà vu de Lucio Battisti, el gran cantautor italiano, vivió una velada llena de emociones. y recuerdos. Pero antes de hablar de la velada, hablemos del grupo: la «Déjà Vu – Lucio Battisti Tribute Band» nació del encuentro entre Giulio Armenise y Renato Lenoci. Giulio Armenise, que ya se dedica desde hace mucho tiempo a la composición de canciones originales (ofrece sus obras en plataformas de streaming bajo el seudónimo de «Lejulienne»), siempre ha amado la recuperación de las canciones históricas del cantautor de Poggio Bustone. Su particular estilo vocal impresionó e inspiró tanto a Renato Lenoci que intentó involucrarlo en una nueva aventura en la que podría presentar al público las canciones de Battisti, interpretadas con rigor en vivo. Así, en 2015, junto a otros músicos apasionados, nació el proyecto denominado «Déjà Vu». La formación actual del grupo incluye a Giulio Armenise a la voz y guitarra acústica, Renato Lenoci al bajo y coros, Nicola Pedone a los teclados y coros, Roberto Lisi a las guitarras y coros y Mario Di Bari a la batería.
La velada fue hermosa y llena de recuerdos, tanto es así que los presentes participaron en el coro del coro de canciones famosas como La Collina dei Ciliegi, Una donna per amici, Acqua Chiara Acqua Azzurra y otras canciones famosas de Battisti que han actuado. como hitos en la música italiana. Cada nota de cada canción tocada recordó el pasado de cada uno de nosotros, llenando el lugar de diversos recuerdos y sensaciones de esos años… pero si quieres, llámalos Emociones como la canción del mismo nombre de Lucio Battisti que nos dejó. el 9 de septiembre de 1998, dejándonos muchas hermosas canciones para cantar y hacernos recordar su aventura como cantante. Agradecemos al Maestro Cervecero Antonio Lorusso por recordar a un gran cantautor…
r.

Los días 17 y 18 de febrero, en la espléndida ubicación del hotel Nicolaus, tuvo lugar la exposición-mercado de alta fidelidad de 10.00 a 22.00 horas. La exposición se dividió en tres plantas de exposición que contaron con la presencia de las empresas más importantes del mercado del audio y del vídeo, con sus últimas creaciones, y la realización de demostraciones/conciertos, en colaboración con los conservatorios de Apulia y los fabricantes de violines de nuestro territorio., y encuentros con sellos discográficos y presentaciones de sus trabajos audiófilos. Durante las noches de los dos días se celebraron conciertos nocturnos gratuitos. Entre los conciertos/recitales del sábado, cabe destacar el de las 21.00 horas, que tuvo lugar en la sala de conciertos situada en el sótano del edificio, titulado «IO CHE AMO SOLO TE. LE VOCI DI GENOVA», escrito por Osvaldo Piliego (letra original), es un proyecto de Serena Spedicato (canto y voz), acompañada por los maestros Nino De Luca (acordeón), Nando Di Modugno (guitarra clásica), Giorgio Vendola (contrabajo), dirigido por Riccardo Lanzarone. El concierto comenzó con una declaración de amor por la ciudad de Génova y los lados dulces y amargos que presenta la ciudad, lo que hizo que el artista se involucrara con la composición. Además, la artista recordó a su padre, que escuchó los discos más queridos por él de Bruno Lauzi, Giorgio Gaber, Enzo Jannacci, Fred Bongusto, Gino Paoli, y que dejó en ella huellas emocionales que la llevaron a emprender un viaje por el mundo de la música genovesa., contando, a través de canciones, diversas anécdotas e historias sobre artistas genoveses y destacando, en particular, la influencia que los chansonniers franceses tuvieron sobre ellos. Las canciones propuestas por Spedicato están incluidas en el álbum del mismo nombre. El concierto se abrió con la canción de Lauzi titulada «Ritornerai», iniciando así un viaje al pasado que continuó con las canciones de Sergio Endrigo y continuó hasta terminar con De Andrè y su canción más famosa «Bocca di rose». El concierto fue maravilloso y dejó el recuerdo más hermoso del pasado, tanto es así que le pedimos al artista, un intérprete dulce y alegre, un bis que nos concedió con una pieza de Umberto Bindi titulada «Nuestro concierto», letra de Giorgio. Calabrese, publicada en 1960. Con esta pieza el artista cerró el concierto entre multitud de aplausos.


